- Mesa Redonda - http://mesaredonda.cubadebate.cu -

Coordenadas de la economía mundial

Publicado el 11 noviembre 2014 en Mesa Redonda

Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda [1]

Fotos de Roberto Garaicoa

El comercio mundial seguirá en un gran letargo. En el corto y mediano plazo no se avizora una perspectiva global favorable. La economía seguirá estancada. La bonanza económica que vivió el orbe en los años 80 y 90 del siglo XX pertenece al pasado. Así lo sostuvo el máster Faustino Cobarrubia, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), institución que este año celebra sus 35 años de fundada.

El director de este centro, el Doctor Ramón Pischs, aseguró en la Mesa Redonda de este martes que aún en el mundo 1 400 millones de personas no tienen acceso a la electricidad. Y este panorama no cambiará, porque la demanda energética también se ha contraído. “Ha habido un crecimiento de la oferta del crudo por parte de los miembros de la OPEC y Estados Unidos ha aumentado la producción de petróleo a partir de la producción del gas de esquisto, por ello asistimos a la caída de los precios del petróleo este año”.

Para el experto, igualmente la producción del gas esquisto es perniciosa, porque se  requiere de un tipo de inversión adicional para extraerlo de las rocas y todo ello tiene un impacto medioambiental mayor. Existe además el peligro de la contaminación de las aguas con los aditivos que hay que emplear para fracturar la roca.

Argumentó que el informe de Planeta vivo ya dio cuentas del comportamiento de los vertebrados, que evidencian una afectación muy seria. “Hay todo un conjunto de recursos que comienzan a sobreexplotarse y muchos de los países subdesarrollados dependen de ellos porque son la base de su reproducción material”.

Hizo énfasis en el fenómeno del calentamiento global, en el impacto que está teniendo en los océanos y en otros sistemas naturales, lo cual podría ser irreversible. “El cambio climático es un gran desafío global”.

En un recorrido por las principales economías de las diversas regiones, Faustino Cobarrubia dijo que no se puede ser optimista con el comportamiento de los indicadores de crecimiento en Estados Unidos, que están entre un 3,5 y un 4 y tanto por ciento en diversos trimestres del año. “También alegan que el desempleo está en un 5,8 por ciento, prácticamente en los números que valoran el pleno empleo. Pero si le hacemos una disección a estas estadísticas, advertiremos que es algo efímero: hay muchos que se casan de buscar trabajo y luego no aparecen en los números de los necesitados de un puesto de labor, y hay unos 2 millones que están trabajando a tiempo parcial, sin garantías de seguridad social”.

Compartió que si las cosas le hubieran ido muy bien a los demócratas, las elecciones de medio término no hubieran sido favorables a los republicanos, al tiempo que precisó que los salarios igualmente siguen estancados y que la especulación financiera es un fenómeno de permanencia, avivado además por las tasas de interés y las políticas de facilitación de crédito.

“No se puede olvidar que el gobierno, en plena crisis, imprimió más de 4 millones de millones de dólares (2 veces el PIB en América Latina) y lo inyectó en la economía sin ningún respaldo productivo. Este dinero fue a parar a las bolsas de valores y los precios de las tasas aumentaron y se agudizó la especulación financiera. Por esa política de inyección, la economía mundial no cayó en la misma depresión de los años 30. Pero ahora el efecto es como si a un paciente que estaba muy grave se le hubiese quitado la respiración artificial”, expresó.

En su intervención, el analista no pasó por alto que la economía norteamericana no puede seguir ya con esa  política fiscal. “Tiene muchas burbujas financieras, las cuales solo se conocen cuando explotan. Lo que se presagia es que su consumo interno tampoco se va a reactivar”.

Hasta el otro lado del mundo fue la mirada de la analista Gladys Hernández, quien sostuvo que las economías asiáticas, aunque no han estado al margen de los impactos de la recesión mundial, han crecido por encima de un 5 por ciento. Aseguró además que ellos han concentrado como paliativo el comercio en la región y hoy más del 60 por ciento de este flujo lo hacen en sus fronteras como han hecho grandes inversiones infraestructurales.

Jourdis James, subdirectora del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, hizo un paneo a Europa, donde se han presenciado con mayor fuerza las disparidades económicas. “En este bloque se hace tangible el estancamiento, porque así le ocurre a sus principales economías: Alemania, Francia e Italia. Mientras las de Portugal, Grecia y España están cada vez más débiles”.

A su juicio, el comercio bilateral entre Rusia y Alemania es muy fuerte. Hay firmas alemanas radicadas en Rusia, y más del 30 por ciento del gas que la Unión Europea exporta procede de Rusia. Pero con toda la desestabilización en Ucrania y las sanciones que le han impuesto a Moscú, no han hecho más que torpedear su natural desarrollo. “Las perspectivas no son muy halagüeñas”.

La joven experta Lidia Llizo se detuvo en América Latina, donde el crecimiento económico debe ser de un 2,2 por ciento. Y aunque la región no deja de ser atractiva por sus posibilidades, su patrón productivo debe cambiar: sigue mirando demasiado hacia afuera, exporta productos en su nivel básico y se ajusta más a las coyunturas que a una política de la región para tener más fuerza en materia económica.

Valoró que es un área que precisa de la inversión extranjera directa y que tiene a China como segundo socio comercial, aunque hay países como Brasil, Colombia y Perú que lo tienen como principal.

El Doctor Ramón Pischs sumó que América Latina tiene experiencias de integración favorables como la Celac, y proyectos de respaldo popular muy fuertes como el que observamos en Bolivia, que nos dan síntomas de que hay modelos de dependencia que se pueden cambiar y estimular otros procesos de desarrollo que no reproduzcan los males del capitalismo mundial.

A propósito de las actividades que desplegarán por los 35 años del CIEM, apuntó que desarrollarán del 17 al 19 de noviembre un ciclo de conferencias en el Memorial José Martí, para acercar a todas las personas interesadas a temas económicos de actualidad.

Entre los temas previstos en las conferencias están las transformaciones económicas mundiales en este año, la polarización de la riqueza, la economía latinoamericana, la repercusión de los conflictos bélicos, la situación de los pequeños Estados insulares, problemas asociados a la deuda y los fondos buitres.

Como parte del ciclo se presentarán los resultados del VI Encuentro de jóvenes sobre economía mundial, celebrado en octubre. También se dará a conocer la enciclopedia La crisis global en la encrucijada, elaborada por los estudiosos del CIEM.

En la Mesa Redonda investigadores del Cen­tro de In­ves­tiga­ciones de la Economía Mun­dial, institución que llega a sus 30 años de fundada, expusieron los elementos sobre las principales tendencias de la economía, las finanzas y el comercio mundial en la actualidad.

La economía seguirá estancada. La bonanza económica que vivió el orbe en los años 80 y 90 del siglo XX pertenece al pasado. Así lo sostuvo el máster Faustino Cobarrubia, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM).

El director de este centro, el Doctor Ramón Pischs, aseguró en la Mesa Redonda de este martes que aún en el mundo 1 400 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.

Jourdis James, subdirectora del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, hizo un paneo a Europa, donde se han presenciado con mayor fuerza las disparidades económicas.

La joven experta Lidia Llizo se detuvo en América Latina, donde el crecimiento económico debe ser de un 2,2 por ciento.


Artículo impreso desde Mesa Redonda: http://mesaredonda.cubadebate.cu

URL del artículo : http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2014/11/11/coordenadas-de-la-economia-mundial/

URLs in this post:

[1] Mesa Redonda: http://mesaredonda.cubadebate.cu/

Copyright © 2009 Mesa Redonda. All rights reserved.