Interés de los bancos centrales por el dólar, parece tocar fin

Los principales tenedores de reservas de divisas a día de hoy son China, Japón, Arabia Saudita, Suiza, Brasil y Rusia.
Los principales tenedores de reservas de divisas a día de hoy son China, Japón, Arabia Saudita, Suiza, Brasil y Rusia.
Los diversos elementos que componen la política de inversiones que entró en vigor en Cuba el 23 de enero del año en curso, fueron explicados por directivos del Ministerios de Economía y Planificación (MEP) y del Instituto Nacional de Planificación Física en la Mesa Redonda de este martes.
¿Qué se entiende por una inversión? ¿Cuáles son los elementos fundamentales de un proceso inversionista? ¿Qué normativas rigen en el país para los inversionistas? ¿Cuáles son las dificultades principales? Sobre estos importantes temas se hablará hoy en la Mesa Redonda con la participación de directivos del Ministerio de Economía y Planificación y del Instituto de Planificación Física.
El gobierno griego estaría dispuesto a retardar la aplicación de algunas promesas electorales para infundir confianza a los socios europeos, expresó el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, durante un evento que concluye hoy en el norte italiano. No somos populistas, no prometemos cosas irreales, manifestó anoche tras un encuentro a puerta cerrada con líderes económicos y financieros reunidos en la localidad de Cernobbio para participar en un simposio titulado El escenario de la Economía y de las Finanzas.
El vocero del gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, descartó hoy la aplicación de nuevas medidas de recortes en cuanto a la economía de su país. Sakelaridis afirmó que el ejecutivo tiene planes para aumentar la recaudación y satisfacer las necesidades de liquidez del país. El portavoz insistió en que obligar a apretar aún más el cinturón a aquellos que ya están teniendo que pagar es una medida absurda.
El presidente de Bolivia, Evo Morales y su homólogo uruguayo, José Mujica suscribieron este jueves acuerdos de cooperación, entre los que destacan un memorándum de entendimiento para reforzar el tema portuario. Bolivia tendrá acceso a un puerto de aguas profundas en la costa atlántica de Uruguay, asimismo se establecerán empresas de agua potable uruguayas para adquirir unidades potalizadoras de agua de última generación.